"Queremos al Subriel que era una máquina de golpes": su entrenador apuesta a un Matías agresivo

Luego de ser destronado por Liam Paro en junio de 2024, el excampeón mundial Subriel Matías realizó un cambio en su esquina acudiendo a un viejo conocido.

Entró el fajardeño Nelson Adams Jr. en sustitución del entrenador azteca Jay “Panda” Najar, quien lo llevó a ser monarca de peso superligero (140 libras) de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) desde febrero de 2023 hasta su revés ante el australiano en el Coliseo Juan Aubín Cruz, de Manatí.

Adams –quien entrenó a Matías como aficionado– implementó unos cambios en la dinámica del púgil fajardeño, ya que a su juicio le hacía falta recuperar recursos en el cuadrilátero que el boricua exhibía a principios de su carrera.

El entrenador –que debutó en la esquina de Matías en su victoria ante Roberto Ramírez en noviembre pasado– apuesta a un “Subriel más completo y agresivo” este sábado, 1 de marzo, ante el mexicano Gabriel “Gollaz” Valenzuela en una eliminatoria en el Coliseo Tomás Dones, de Fajardo.

“Veo a Subriel como cuando estaba en su ‘peak’. Hemos trabajado en un Subriel agresivo desde el primer asalto, tirando sobre 120 golpes por asalto, vamos a ver a un Subriel nuevo”, expresó Adams a EL VOCERO.

“Subriel tiene unas cualidades que queremos que salgan de nuevo. Muchas personas me dicen ‘él no va a aprender cosas nuevas’, y no es que trate de aprender cosas nuevas, es volver a las cosas que yo sé que él puede hacer. Tiene recursos, un gran desplazamiento, se puede mover a la zurda, a la derecha, son cosas que hacía a principio de su carrera”, afirmó sobre el boxeador con marca de 21-2 y 21 nocauts.

El ganador del combate –pactado a 12 asaltos de tres minutos– se convertirá en el retador mandatorio de peso súperligero a la faja de la FIB que ostenta el estadounidense Richardson Hitchins.

“Un Subriel con más herramientas y con golpes agresivos será campeón mundial nuevamente”, aseguró.

Adams estuvo en Manatí cuando Matías perdió su faja mundial ante Paro. En su análisis, entendió que el fajardeño no presionó lo suficiente desde el inicio de la reyerta. “Con lo poco que tiró en esa pelea, que sabemos que no fue lo acostumbrado, puso a Paro en peligro en varios asaltos. Creo que eso fue el factor clave. Llevaba un patrón en sus últimas peleas de esperar mucho, empezar a tirar después del cuarto asalto”, comentó.

“Queremos traer a un Subriel que utilice mucho el ‘jab’ de entrada, muy de frente y sobre todo, queremos al Subriel que era una máquina de tirar golpes”, aseguró.

Adams agregó que han trabajado en mejorar la defensa de Subriel, aunque el público no debe esperar que se convierta en “Floyd Mayweather”.

“Hemos cambiado cosas en el preparamiento físico. Sabemos que Subriel es un peleador que tiene sus 33 años, nos hemos enfocado en su preparamiento físico, su balance y flexibilidad”, expresó. Añadió que Matías entrena desde diciembre y, desde enero, se acuarteló en Fajardo cerca de la playa, donde ha realizado entrenamientos.

Asimismo, dijo que Subriel ha sido receptivo a los cambios y está comprometido con el plan de trabajo.

“Sabemos que los resultados se verán dentro del ring, ahí es la prueba final, pero estamos trabajando para eso”, afirmó.

Tras perder el título mundial ante Paro, Matías noqueó a Ramírez en el segundo asalto de una reyerta celebrada en el Coliseo Rubén Rodríguez, de Bayamón. Todas las victorias de Subriel han sido por la vía rápida.

“Subriel tiene la capacidad de terminar a sus oponentes antes del sexto asalto. Queremos lograr eso para que salga sano (de la pelea) y pueda salir y buscar esas peleas grandes”, concluyó.

La pelea encabezará la cartelera de Fresh Productions Boxing.

Jarniel Canales Conde, EL VOCERO